Trece Octavos

Trece Octavos es una revista digital dedicada a la difusión de propuestas independientes en la región latinoamericana.

GUITARRISTAS LATINOAMERICANOS QUE DEBES CONOCER.

Escrito por Tatiana Solís.
Diseños por Carlos Regalado.


La guitarra es uno de los instrumentos más cruciales en la música y que continua evolucionando por generaciones; hace algunas décadas teníamos a un Allan Holdsworth inspirando a un Eddie Van Halen para secundar a toda una generación de músicos que revolucionarían la música de forma histórica. En el medio internacional podemos escuchar a artistas contemporáneos que siguen marcando un antes y un después en la industria musical, tal es el caso de Tosin Abasi, Plini y muchos más, ¿Pero qué pasa en nuestra región?; ¿Acaso no hay artistas de la talla de grandes músicos como en otras áreas?
Ratifico la idea de que en Latinoamérica hay talento y también virtuosismo, pues existen artistas que están sonando y que seguramente van a transformar la percepción de la música. Lo que conocemos es una milésima de lo que realmente hay, pero para estar al tanto de lo que suena en la región, acá una muestra:

Felix Martin, Venezuela.

Uno de los máximos exponentes es sin lugar a dudas Felix Martin. El venezolano estudió en Berklee College Of Music en Boston y se ha codeado con artistas del calibre de Steve Vai, Tony McAlpine, Mike Portnoy, Marco Minnemann entre muchos más. Su estilo experimental y con una notable fusión acarreada de sus raíces latinas y claro, lo más novedoso del metal, han hecho de su nombre una clara alusión a la guitarra eléctrica contemporánea de Latinoamérica. El uso del tapping es una de sus grandes proezas musicales y sabe combinar muy bien el ritmo como armonía a través de su guitarra de doble mástil.

Endorser: The Kiesel Guitars Custom Shop.

Benjamin Lechuga, Chile.

Oriundo de tierras chilenas, Benjamin comenzó en su país natal con la agrupación Delta, fue becado por el mismísimo Steve Vai [seleccionándolo entre cien talentosos guitarristas de todo el mundo]. Vai no se equivocaba en optar por Benjamín para estudiar en su prestigiosa academia de música en Inglaterra, pues este músico es tan destacable que no pasa inadvertidamente.

Lechuga tiene una muy sólida carrera como solista y ha tenido como invitados en sus producciones a varios artistas de la escena internacional entre ellos: Derek Sherinian, Simon Grove y Ron Bumblefot. ¡Sin contar que fue telonero de Marty Friedman!
La música de este guitarrista se mueve entre el Jazz hasta lo sofisticado del Metal Progresivo con ciertos roces al Funk, todo empleado con un modernismo de otra órbita y es que su virtuosismo como precisión a la hora de ejecutar la guitarra, hacen de sus trabajos una impecable exquisitez.

Endorser: Guitarras Vímana.

Luís Alfredo Ramírez, México.

El espléndido trabajo de Alfredo en la agrupación mexicana Obesity es una pauta a la escena progresiva en tierras Aztecas; la definición «Obesity» hace hincapié en la resonancia voluminosa en guitarras de este proyecto -y lo que los define como banda-. Con veintiséis años este músico se ha ganado un lugar muy especial en la escena nacional y desde luego, con ascensión internacional, la banda es prácticamente reciente en la música pero ya han tocado junto a Between The Buried And Me, Intervals, TesseracT y Monuments. Aunque Alfredo estudió publicidad, hemos escuchado en el álbum Patrick su don nato para las producciones musicales y el aventajado talento colmado de una técnica sobresaliente a la hora de componer. Sus riffs gruesos van enfocados más al Djent de técnica sutil, llegando a explorar guitarras de rango extendido en melodías, sin embargo no es lo único destacable, también en sus solos utiliza disonancias y armonizaciones con un tono Groove, este contraste musical es el mismo que recalca el talento innegable en guitarras de Luis Alfredo y el que lo hace acreedor de un lugar muy especial en el Djent emergente.

Fernando Yazbek, El Salvador.

Yazbek es uno de los músicos más representativos en la región Centroamericana, inició tocando a los dieciocho años y el camino no ha sido fácil, pero sí fructífero. Su carrera musical en un principio fue con bandas salvadoreñas, lo que le valió una gran aceptación en su país natal como en Guatemala. Años después dió comienzo a una nueva etapa en la música con su proyecto como solista, este fue el impulso y lo que le sumaría reconocimiento en toda centroamérica: llegando a dar clínicas en toda la región y también siendo telonero de Yngwyie Malmsteen, su destreza en ascenso lo han hecho acreedor de muchos logros, entre ellos formar parte de la marca Americana, Schecter Guitars, sí, la misma que tiene guitarras de Nick Johnston en su catálogo. La característica de este salvadoreño es el dominio del sweep picking y suele ser una técnica audaz como precisa.

Endorser: Schecter Guitars.

José Macario, México.

El guitarrista nacido en Jalisco ha tenido una prodigiosa carrera musical desde su infancia; iniciando a los seis años con la guitarra clásica para luego especializarse en guitarra flamenca, esta última le valió dos galardones en concursos a nivel nacional. Su habilidad no podía pasar inadvertidamente y así fue que a los trece años comienza su incursión con Arcadia Libre, -la que es una de las agrupaciones más importantes en la escena metalera en toda Latinoamérica-, pero donde vino a explotar todo su potencial artístico es con su actual proyecto; Parazit, banda de Metal Progresivo que ya está ganando terreno en tierras Aztecas. El trayecto de Macario está en auge y es que a su edad ya ha logrado compartir escenario con The Faceless y tener participaciones con el venezolano Felix Martin, así que hablar de él como profesional es no poner limitaciones, nos viene demostrando su enorme precisión a la hora de ejecutar su instrumento de habilidad nata. Su técnica experimental combina desde el Jazz-fusión hasta lo moderno del Djent con una utilización del thumping y rasgueo tradicional con método acústico, esto hace que explote increíblemente el potencial de las guitarras de rango extendido de 8 y 9 cuerdas, convirtiéndose en un prodigio íntegro.

Endorser: Strandberg Guitars.

Dante Granados, México.

Otro talento hecho en México es sin lugar a dudas Dante Granados. Integrante y cofundador de la banda de Metal Progresivo, Anima Tempo, una agrupación con gran aceptación en la escena mexicana. Pues Anima ya ha sido telonera de shows como el de BTBAM, Textures y Veil Of Maya, incluso la banda ya se ha presentado en el Euroblast de Alemania, así como en el Fest Prog Jazz y Hell And Heaven de México. Sin contar que viajó a Japón en representación de su país como el mejor guitarrista Mexicano y no es para menos, Granados es ganador del premio «Osmium Metal Awards» del año 2018, galardón recibido en la categoría de «Mejor guitarrista Mexicano». Pero sus logros y versatilidad no es lo único destacable, también su variación a la hora de componer y el atreverse a evolucionar lo hacen excepcional. Podés escuchar que aporta sonidos agresivos pero a su vez, nos revela tonos limpios llenos de matices y excelentes en melodías.

Endorser: Ibanez Guitars.

Hedras Ramos, Guatemala.

El portento, «Hedras», es un multi-instrumentista guatemalteco que ha obtenido fama internacional gracias a su agudeza a la hora de ejecutar la guitarra. Comenzó su incursión en la música a los seis años en baterías, pero fue a los trece que encontró su verdadera conexión artística: la guitarra, de forma autodidacta fue que desarrolló el amor por este instrumento y practicando durante horas al día fue perfeccionando su habilidad. Con dieciséis años ya contaba con dos álbum grabados y fue ganador del concurso Guitar Idol de Inglaterra. También ha contado con colaboraciones de Plini, Simon Grove, Andy James entre otros en sus producciones y sus canciones fueron incluidas en el videojuego «Rock Band» del Xbox 360 y por si fuera poco ha tocado junto a Steve Vai, incluso participó en el disco de Sir. Christopher Lee «Charlemagne: The Owens Of Death». La técnica agresiva y a su vez mélodica suelen ser su carta de presentación, es bastante preciso e incluye elementos Jazz-fusión dentro de su sonido pesado, atreviéndose a experimentar y crear un abanico extenso en melodías.

Endorser: CORT.

Benjamín y Pablo Berthier, México.

Los hermanos Berthier comparten la pasión por la música y por el mismo instrumento, ambos son integrantes de la agrupación Glass Mind, proyecto instrumental que destaca en la escena progresiva de su país natal. Siendo Pablo el hermano mayor: cursó la carrera de Arquitectura para luego especializarse en Ingeniería de Audio, por su parte Benjamín estudió la carrera de guitarra clásica en la Escuela Superior de Música, además de haber ingresado a la Academia de Música Fematta donde tuvo acercamientos con el Jazz y el Funk, géneros que marcarían un antes y después en su percepción musical. Junto a la agrupación ya han viajado al otro lado del mundo [Japón] y también han ganado respeto internacional por sus producciones tan bien trabajadas, de igual forma se han codeado con artistas de la talla de Felix Martin, Animals As Leaders y muchos más. Los hermanos Berthier complementan muy bien sus melodías, con una clara presencia y un control dinámico en la música, resaltan el estilo Progresivo con raíces latinas de una forma espectacular.

Germán Vergara, Chile.

Germán Vergara es el guitarrista principal de la aclamada banda «Aisles», junto a la agrupación ha recibido muy buena crítica internacional por sus producciones musicales, llegando a aparecer en revistas como Prog Magazine, incluso han dado shows por toda Europa y Estados Unidos. Aisles es considerada una de las bandas Suramericanas más importantes dentro del género progresivo: con Germán sobresale la manera de mezclar el sonido Prog con el Jazz y la armonía en su estilo, el método ecléctico en guitarras es el que hace de este músico algo soberbio, además de ser un productor con una intuición genuina a la hora de lanzar material, tal es el caso de sus álbumes que han sido un total éxito en su país como globalmente.

Diego Rodríguez, Colombia.

Las tierras colombianas también vienen sonando fuerte y para muestra el proyecto SYRACUSAE: la banda colombiana nació en el año 2013 y a pesar de someterse a una serie de cambios, todo fue evolutivo. Durante los siguientes años, lograron encontrar su sonido y mucho es a causa de Diego Rodríguez, el guitarrista y productor es una parte fundamental en la agrupación. ¡Y no es para menos!, Diego es una de las mentes detrás de Syracusæ, cursó la carrera de Ingeniería
de Sonido en San Buenaventura de Colombia, estudios que le han dado experiencia en el ámbito. Actualmente cuenta con un estudio propio llamada Red Spot que es donde ejerce su profesión.
Los sonidos ambientales como su técnica precisa y agresiva, hacen de Diego un artífice importante en las nuevas generaciones de músicos latinos. Su destreza está cargada de distorsión brindada por las guitarras de rango extendido y esto hace que logre complementar perfectamente las disonancias así como las armonías de su música.

Endorser: ESP Guitaurs.

Isabel y Johnny Viquez, Costa Rica.

No podíamos olvidarnos de otros talentosos guitarristas que están marcando un hito en la música moderna, Johnny e Isabel son integrantes de la banda costarricense, Fractal Sun. La agrupación constituida por los Viquez, es un proyecto de Metal Progresivo formado en el año 2016. Debo admitir que me es muy grato ver a mujeres introducirse en el prog y lo mejor, tocar la guitarra en un género que va acrecentando la presencia femenina en los últimos años, cambiando así los estigmas que han perseguido a esta rama musical durante tanto tiempo. Su virtuosismo es sobresaliente, Isabel es uno de los puntos fuertes en el sonido de Fractal y esto es logrado al lado de Johnny, otro indudable talento de este proyecto. Los inicios de este músico se dieron a los catorce años de manera autóctona para después tomar clases profesionales de guitarra. Los dos son muy cuidadosos a la hora de ejecutar el instrumento y los elementos arraigados al Prog Metal así como el modernismo, hacen que sea fundamental su dinámica en escena, son el perfecto conjunto para plantear sus melodías.

Mateus Asato, Brasil.

Uno de los guitarristas más prominentes de la industria musical contemporánea es el brasileño Mateus Asato. Mateus estudió en el colegio Musicians Institute de Los Ángeles y cuenta con un estilo muy dinámico, se mueve entre el Blues, Jazz-fusión e incluso el denominado Neo-Soul por el que se le conoce. Fue descubierto gracias a su cuenta de Instagram y desde entonces ha estado rodeado de grandes artistas como de muchos sucesos gratos. Adicionalmente, ha sido nombrado por revistas como Guitar Magazine «uno de los guitarristas más emocionantes del mundo», Asato ha colaborado con varios artistas entre ellos la ecléctica agrupación Polyphia y no es de admirar la fama lograda en un lapso de tiempo tan corto, ya que el tono melódico de Asato es inolvidable, sin contar su sello personal: adjuntar diferentes estilos y su tapping poco convencional. Entre sus grandes sucesos la colaboración junto a la empresa estadounidense, Suhr Guitars -y su creador John Suhr-, es una de las más relevantes, pues es artista de Suhr Guitars y los dos participaron de lleno para la signature de Mateus. Asimismo, crearon las pastillas de la denominada Mateus Asato Classic T e idearon lo que sería el producto final para la compañía.

Signature en Suhr Guitars.

Si aún no conocen a estos increíbles músicos, es la perfecta ocasión para visitar sus redes sociales y escuchar sus propuestas musicales que son una maravilla. En la región latinoamericana sobra el talento y es momento de descubrirlo.

Las fotografías utilizadas no son de nuestra autoría, únicamente fueron utilizadas para ilustrar a los artistas mostrados en el artículo.

Felix Martin:

Benjamín Lechuga:

Luis Alfredo Ramírez, Obesity:

Fernando Yazbek:

José Macario, Parazit:

Dante Granados, Anima Tempo:

Hedras Ramos:

Benjamín y Pablo Berthier, Glass Mind:

Germán Vergara, Aisles:

Diego Rodríguez, Syracusae:

Isabel y Johnny Viquez, Fractal Sun:

Mateus Asato:

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar